ETHICS CIUDAD DE ASIS

Este espacio contiene recopilación de poemas, cuentos de diferentes autores y de mi autoría, además guías de trabajo y material orientado a las estudiantes y a los estudiantes de la IECA. Espero que sea de su complacencia.


ÁREA: ÉTICA

GRADO: IX

II  PERIODO

AÑO: MMXIV

GUÍA : No. II

Desempeño: Redacta textos y hace análisis de las ventajas y desventajas  de los avances tecnológicos, y expresa como persona crítica que la ciencia y la tecnología son construcciones sociales que deben estar al servicio del hombre y la sociedad.

1.       Leer el documento.

¿Qué es la tecnología?

 

Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

 

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.


1- Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado y así de fácil.
2- Cualquier duda la resuelves la puedes encontrar por ejemplo en internet todo lo puedes encontrar desde temas de estudio asta solo el entretenimiento.
3- Hay mucha tecnología para poder caminar como prótesis ahora que tengas una discapacidad no te detiene porque con la tecnología se consigue. 
4- Existes las cámaras, videojuegos y cosas para nuestra distracción como los celulares son un entretenimiento para los jóvenes y además tan fácil ahora es comunicarse. 
5- Podemos tener una vida más fácil sin batallar porque ya casi todo se hace fácil tal vez en unos años con solo tocar un botón se hace sin algún problema porque la tecnología solo busca hacer la vida más fácil.
6- Existen los celulares o teléfonos y podemos culminarnos aunque creen que es una distracción creo que es un medio muy importante para nosotros de comunicación entretenimiento y también para enterarnos de lo que pasa y no pasa.
DESVENTAJAS:
1- Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología y así nosotros somos menos inteligentes porque la tecnología va cada vez más avanzada y todavía ni siquiera la conocemos cuando ya salió otra y otra.
2- La computadora hace todo por nosotros y no aprendemos nada más que Copiar y Pegar porque ni nos molestamos por investigar porque todo sale en la computadora tan fácil para copiar que nos pesa hacerlo nosotros mismos o tener que leer para saber de qué trata y pasarlo al cuaderno.
3- Se puede convertir en vicio porque cada vez más personas se hacen adictos como al facebook que les quita tiempo para hacer cosas de verdadero interés.
4- Por ejemplo la televisión no salen muchas veces cosas que nos sirvan de mucho la mayoría de las cosas son tonterías pocos programas son de cosas para nuestro futuro y solo ocupan nuestro tiempo en cosas que no son de provecho.

La tecnología es sin lugar a dudas el factor que más se ha desarrollado en los últimos 20 años. Ha habido una revolución en esta área vinculada con la electrónica, la informática y la robótica. Todas estas temáticas han marcado un paso para la humanidad y nos han ayudado a vivir mejor. Pero, la tecnología no siempre nos ha querido ayudar, ya que hay veces que no se encuentran los límites para los cuales la tecnología es desarrollada, y se la empieza a usar de una manera incoherente. Sobre todo en los últimos años, la tecnología ha presentado artefactos que simplemente no ayudan a los individuos a tener una mejor calidad de vida, sino que son productos que no son útiles para la sociedad.

·         Ha permitido la innovación en cuanto a incontables medios de comunicación que han casado una increíble globalización mundial. Algunos ejemplos de esto son las llamadas por los celulares, la famosa red Internet, los emails, los mensajes de texto, las video llamadas, entre otros. Esta es una de las principales ventajas de la tecnología que permite que la información esté tan difundida a través del mundo.

·         Han salido al mercado infinidades de consolas de video juegos para que los niños y algunos adultos interesados en esto se puedan divertir. Algunos ejemplos son la Xbox 360 o la PlayStation 3. También han salido consolas de video juegos portátiles tales como la PS Vita o la Nintendo DS.

·         Una de las claras ventajas de la tecnología que se ha desarrollado en los últimos años tiene que ver con el perfeccionamiento de los automóviles, ya que estos incorporaron innovaciones que han marcado un antes y un después en el área automovilístico.

·         Se han generado o desarrollado dispositivos tecnológicos domésticos para que la vida de la gente sea más fácil, es decir para que no tenga que trabajar tanto.


·         Internet ha marcado un paso gigantesco a la hora de buscar información, ya que los individuos están dejando de buscar información en las enciclopedias para hacerlo desde la nube. Es por ello que Internet influye en la sociedad de una forma muy particular, y la gente busca información en la web sin entrar en detalles, muy superficialmente, y esto tiene la desventaja de que nadie se profundiza realmente en lo que quiere buscar. Si lo hicieran en una enciclopedia, se buscaría con mucho más detalle y se aprendería mucho más.

·         Una clara desventaja de la tecnología es que causa mucha adicción sobre todo en los adolescentes de la actualidad. Por ejemplo, hay una terrible adicción a Facebook o a Twitter, es decir, a las redes sociales, o a usar el celular, entre las más importantes.

·         Se fabrican artefactos tecnológicos que no tienen mucho sentido, es decir, que no aportan nada positivo a la humanidad. Solamente se realizan con el objetivo de venderlos ya que el mundo capitalista en el que vivimos crea un deseo de comprar en la gente dispositivos sin realmente pensar cuál es su utilidad.

2.       Escribir un resumen y un mapa conceptual del anterior texto.

3.       Del texto anterior formule 10 preguntas y deles solución.

4.       Con palabras de la temática haga un crucigrama con su respectiva solución.

5.       Realice un trabajo escrito sobre los avances tecnológicos y destaque las ventajas y desventajas  que esto produce. Elaborar cinco imágenes de adelantos tecnológicos.

6.       Prepare una exposición mediante carteleras.

7.       Evaluación.

 

Prof: B.R. ANDRADE

 


ÁREA: ÉTICA , GRADO: OCTAVO, AÑO: MMXIV,  PRIMER PERIODO, GUÍA : No. II

INDICADOR DE DESEMPEÑO:  Escribe conceptos y toma posiciones frente a la sexualidad y genitalidad demostrando claridad en sus diferencias.

DIMENSIONO MI SEXUALIDAD

Vivimos inmersos en una sociedad en donde los medios de comunicación han invadido la mentalidad de un alto porcentaje de la población, muchos de los conceptos que utilizamos en nuestra vida práctica han fuertemente influenciado por ellos, dentro de éstos se encuentra el de sexualidad. Quizás ellos (los medios) nos han infundido la creencia que sexualidad es igual a erotismo; sin embargo, desde el plano de la ética integral es preciso hacer algunas aclaraciones frente a este término:

1. Sexualidad proviene del latín sensus, sensiti, que significa lo que proviene de los sentidos.

2. la persona (hombre, mujer) no es un ser sensuado porque posea genitalidad sino porque está en capacidad de entrar en contacto sensorial con los demás individuos de su especie.

3. Sexualidad, es entonces, el contacto de un ser humano con cualquier otro medio de su especie con la finalidad de comunicarse utilizando como medio su corporeidad.

Siendo así, podemos afirmar que la sexualidad es una dimensión fundamental de nuestro ser personal. Esta se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida, por lo que decimos que es dinámica. Además de los aspectos biológicos y psicológicos, los factores socioculturales tienen un papel muy importante en esta transformación; su influencia puede ser positiva y propiciar el desarrollo íntegro, pleno, de la persona, ser un vehículo de crecimiento y expresión personal, o por el contrario, restringirlo y coartarlo.

A diferencia de lo que muchos piensan, la sexualidad humana no sólo abarca las relaciones sexuales, los contactos eróticos y la reproducción. Está vinculada con casi todas las áreas de la vida y, por lo mismo, su aceptación y sana vivencia influyen positivamente en la vida general de la persona. La sexualidad es un elemento esencial de nuestro desarrollo y de nuestra identidad. Ella constituye una forma de expresión de nuestro ser y de nuestros sentimientos más íntimos y una forma y un proceso de comunicación. En la vivencia de la sexualidad ponemos en juego los valores que están en la base de nuestro proyecto de vida.

El ser humano es un todo cuyas partes interactúan; la sexualidad es una de ellas y por eso es necesario entenderla de una manera global y como un aspecto inherente a la persona. No es posible aislarla del resto del individuo, ni entenderla como privativa de las personas que mantienen relaciones sexuales coitales.

La sexualidad supone, expresa y participa del misterio integral de la persona. De allí que no se la pueda entender desde una visión reduccionista. Su carácter integral y plurivalente es un rasgo específico y característico. Por ello es necesario aproximarse a su comprensión considerando las distintas dimensiones que la componen:

Dimensión biológica: las diferencias entre el varón y la mujer se imponen por una serie de caracteres morfológicos, sin embargo la distinción biológica entre el hombre y la mujer es mucho más compleja que la configuración descriptiva de la genitalidad. De tal modo que el sexo biológico contempla 5 categorías básicas: la configuración cromosómica; el sexo gonádico; el sexo hormonal, la estructura reproductiva interna y la genitalidad.

Dimensión psicológica: la sexualidad en el ser humano no se limita a ser una “necesidad” (dimensión biológica), sino que se expande en el camino del deseo (dimensión psicológica) llegando a ser vivencia y comportamiento sexual humano. La dimensión psicológica introduce el sentido en la sexualidad humana; Entre las categorías que incluye esta dimensión está la identidad sexual y el desarrollo sexual.

Dimensión sociocultural: el ser humano es un ser cultural también en su sexualidad; porque tiene una historia, es una historia y construye historia. La tradición la alcanza en la cultura en que vive. Se hace parte de esa historia cuando la asume conscientemente y construye su historia cuando asume la responsabilidad personal y colectiva como ser social frente al momento presente. Existen una serie de espacios y canales de socialización de la sexualidad humana. Entre los más importantes están la familia de origen, la escuela, el grupo de pares, la religión, las normas sociales, los medios de comunicación.

Dimensión ética-filosófica: La sexualidad no es un concepto “abstracto”, la sexualidad se vive, se pone en acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. La dimensión ética parte de la noción de la persona, hombre y mujer, como valor en sí misma. Esta va asumiendo a lo largo de su vida diversos valores y se convierte, por lo tanto, en una portadora de ellos, los cuales también jerarquiza a la luz de sus experiencias y vida personal. Constantemente está revisando sus valores y replanteándose su jerarquía, lo que lleva a conformar su conciencia. La ética se convierte así en el contexto valorativo que orienta el ser y el actuar de la persona. Desde allí hace sus opciones y le da un sentido a su vida. En el plano de la sexualidad es justamente la dimensión ética la que en última instancia define cómo va a ser esta vivencia en el individuo. Esto quiere decir que los valores asumidos por la persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos y comportamientos respecto de lo sexual.

 

ACTIVIDAD

1. Luego de haber leído el texto explicativo anterior plantee desde sus propios términos una definición concreta de sexualidad.

2. Sustente las razones por las que se puede afirmar que la sexualidad es una dimensión.

3. De qué forma los medios de comunión influyen en nuestra concepción de sexualidad. Sustente su respuesta.

4. Escriba y explique diez característica de la sexualidad humana según el texto anterior.

5. ¿Qué significa que la sexualidad no es sólo genitalidad?

6. Realice un mapa conceptual en donde plantee las dimensiones que se relacionan con la sexualidad.

7. Resuma el tema trabajado en su cuaderno.

8. Plantee cinco conclusiones que puede extraer del estudio de este tema.

9. Consulte el significado de las cinco categorías básicas de la dimensión biológica de la sexualidad.

10. Realice una consulta escrita en el cuaderno sobre la sexualidad.

11. Haga una sopa de letras con términos de la temática

12. Prepare una exposición con carteleras.

13. Evaluación.

 

Prof: B.R.ANDRADE.



http://youtu.be/D1t3TLWLBMY

About this blog

Para todas y todos aquellos amantes de la poesía, el cuento y la literatura. Para l@s que juegan con las letras, le escriben al amor y tejen en el recóndito corazón caminos de esperanza y toman a sorbos porciones de nostalgia.

Braulio Raúl Andrade Rodríguez

Seguidores